En este momento estás viendo Abusos de la SGAE contra los Propietarios de Bares: Una Victoria Judicial

Abusos de la SGAE contra los Propietarios de Bares: Una Victoria Judicial

En los últimos años, los propietarios de bares y restaurantes en España han enfrentado presiones por parte de la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE) en forma de reclamaciones y pagos excesivos por el uso de música en sus establecimientos. En ocasiones, estas reclamaciones han derivado en situaciones abusivas que han generado malestar y conflictos legales.

Recientemente, en nuestro despacho, logramos una importante victoria judicial que subraya los derechos de los propietarios frente a los excesos de la SGAE. En este artículo, queremos compartir los detalles de este caso y cómo puede beneficiar a otros empresarios del sector.

El Caso: Una Reclamación Desproporcionada

Nuestro cliente, propietario de un bar en Cártama, fue objeto de una reclamación por parte de la SGAE que exigía una cantidad considerable de dinero en concepto de derechos de autor. Sin embargo, como se demostró durante el proceso judicial, el cliente no reproducía música ni vídeo alguno en su establecimiento. Aunque contaba con equipos de música y televisión instalados, estos no habían sido utilizados desde que se requirió la baja del servicio.

Sin embargo, la SGAE se negaba a tramitar la baja, argumentando que la mera tenencia de estos aparatos posibilitaba la comunicación pública de las obras protegidas. Exigía por tanto la retirada de los elementos de comunicación para resolver el contrato, lo cual no se establece de ese modo en el mismo. Este argumento se basaba en la jurisprudencia actual, que establece una presunción iuris tantum, lo que permite presentar prueba en contra de tal presunción.

Tras analizar la situación, detectamos varios puntos clave:

  1. Falta de evidencias concretas: La SGAE no pudo demostrar que se estuviera utilizando música o vídeos sujetos a derechos de autor gestionados por ellos.
  2. Prácticas coercitivas: El cliente había recibido comunicaciones intimidatorias, algo que consideramos improcedente.

La Defensa Legal

Nuestro equipo presentó una defensa basada en:

  • Pruebas documentales y testificales: Demostramos que los equipos de música y televisión instalados en el local no se utilizaban desde la resolución del contrato.
  • Argumentación jurídica: Resaltamos las irregularidades en las reclamaciones de la SGAE y cuestionamos la aplicación de la presunción iuris tantum sin pruebas.
  • Protección de los derechos del empresario: Alegamos que las prácticas de la SGAE podían constituir un abuso de derecho.

El Fallo Judicial

El tribunal dictaminó a favor de nuestro cliente, desestimando la reclamación de la SGAE. Este fallo, emitido por el Juzgado de lo Mercantil n.º 3 de Málaga, señaló lo siguiente:

  1. Falta de acreditación de comunicación pública: Aunque el local contaba con un televisor y equipos de música, se demostró mediante testigos que estos permanecían apagados desde la resolución del contrato.
  2. Nulidad de presunciones automáticas: El tribunal rechazó la presunción de que la mera existencia de aparatos implicara el uso de repertorio protegido.
  3. Costas procesales: La SGAE fue condenada al pago de las costas judiciales, subrayando la importancia de no realizar reclamaciones infundadas.

Impacto y Consejos para Propietarios de Bares

Esta sentencia marca un precedente importante para los empresarios del sector hostelero.

Si eres propietario de un bar o restaurante, ten en cuenta los siguientes consejos:

  1. Documenta el origen de la música que utilizas: Si empleas música libre de derechos o tienes licencias alternativas, guarda todos los contratos y recibos.
  2. Consulta con un abogado: Si recibes reclamaciones de la SGAE, no cedas de inmediato. Busca asesoramiento para evaluar la situación.
  3. Informa a tu personal: Asegúrate de que todos en tu equipo conozcan las prácticas de uso de música en tu local.

En nuestro despacho, estamos comprometidos a proteger los derechos de los empresarios frente a situaciones abusivas. Si has recibido una reclamación de la SGAE o te preocupa este tema, no dudes en contactarnos. Nuestra experiencia puede marcar la diferencia.

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.